SlideShare una empresa de Scribd logo
EXISTENCIA «ABIERTA» AL
        MUNDO
homo religiosus: El término Homo religiosus
  (Hombre religioso) es usado por algunos eruditos
  y la fenomenología de la religión para mostrar
  que el hombre supone una forma específica de
  vida en el mundo de la existencia, que se expresa
  en muchas formas de religión que la Historia nos
  muestra. creando la existencia de una realidad
  absoluta, lo sagrado, que trasciende este mundo,
  que se manifiesta, santifica y hace que sea real.
• Las pruebas:
  literaturas sagradas, familiarizarse con algunas
  mitologías y teologías orientales o del mundo
  clásico, no es suficiente todavía para llegar a
  penetrar en el universo mental del hombre
  antiguo.
• Estas mitologías y teologías se resienten
  demasiado de la impronta que les dejara el
  largo trabajo de los letrados; aun cuando no
  constituyan propiamente hablando «religiones
  del Libro» (como el judaísmo, el zoroastrismo,
  el cristianismo, el islamismo), poseen, no
  obstante, libros sagrados (India, China) o, al
  menos han sufrido la influencia de autores
  prestigiosos.



                                  (por ejemplo, en
                                  Grecia, Homero).
Microcosmos - Macrocosmos




“al vivir, el hombre religioso
nunca está solo, en él
vive una parte del mundo.”
• El hindú que, al estrechar a su esposa,
  proclama que ella es la Tierra y que él es el
  Cielo, está al mismo tiempo plenamente
  consciente de su humanidad y de la de su
  esposa.
• El agricultor austro-asiático que designa con el
  mismo vocablo, lak, el falo y la azada y, como
  tantos otros cultivadores, asimila los granos al
  semen virile, sabe muy bien que la azada es un
  instrumento que él se ha fabricado y que al
  trabajar su campo efectúa un trabajo agrícola
  que exige cierto número de conocimientos
  técnicos.
Santificación de la vida
• El hombre religiosos al conocer el mundo se
  conocía a sí mismo.
• para el hombre de las sociedades arcaicas
  todo en su entorno es susceptible de ser
  santificado; podríamos atribuir a él todo una
  síntesis de comportamientos instaurados por
  héroes civilizadores y dioses
• ellos fundaron los diversos trabajos y
  las diversas maneras de alimentarse, de
  hacer el amor, de expresarse, etc. En
  base a toda una mágica accion de su
  entorno y sus creencias con sus vidas.
http://www.youtube.com/watch?v=Tq8pRDnFC6Q




Ejem:
• En los mitos de los australianos karadjeri, los
  dos Héroes civilizadores adoptaron una
  posición especial al orinar, y los karadjeri
  imitan incluso hoy día este gesto ejemplar.
  pero muchos de esos actos ante los
  individuos arreligiosos sufren una
  desacralización y por lo tanto dejan de
  poseer significación espiritual.
Conexión con el mundo

Asociación con los órganos y su funcionalidad como parte de
  fenómenos cósmicos:
• La mujer = asimilada a la gleba y a la Tierra-Madre
• el acto sexual = asimilado a la hierogamia Cielo-Tierra y a la
  siembra.
• El ojo = sol ; los dos ojos = sol y la luna ; coronilla = luna
  llena
• los soplidos = los vientos
• los huesos = las piedras
• los cabellos = la hierbas
• Decíamos que el hombre
  religioso vive en un mundo
  «abierto» y que, por otra
  parte, su existencia está «abierta» al Mundo. Esto
  equivale a decir que el hombre religioso es
  accesible a una serie infinita de experiencias que
  podrían llamarse «cósmicas». Tales experiencias
  son siempre religiosas, pues el Mundo es
  sagrado. Para llegar a comprenderlas, hay que
  recordar que las principales funciones fisiológicas
  son susceptibles de convertirse en sacramentos.
• Se come ritualmente y el alimento recibe una
  valoración distinta según las diferentes
  religiones y culturas: los alimentos se
  consideran ya como sagrados, ya como una
  ofrenda a los dioses del cuerpo.
• Tales homologaciones antropocósmicas, y
  especialmente la sacramentalización
  consecutiva de la vida fisiológica, han
  conservado toda su vitalidad incluso en las
  religiones muy evolucionadas.
Como es el caso, por ejemplo, de la India.

EL TANTRA




• «La verdadera unión sexual es la unión de la Shakti
  suprema con el espíritu (atman); las otras no
  representan sino relaciones carnales con las mujeres»
  “Külár-nava Tantra, V, 111-112”
• La vida sexual, según hemos visto, se ritualiza también
  y, por consiguiente, se homologa tanto con los
  fenómenos cósmicos (lluvia, siembra) como con los
  actos divinos (hierogamia Cielo-Tierra). la unión sexual
  como rito, recordemos que alcanzó un prestigio
  considerable en el tantrismo indio.
• Weltanschauung = Ideologia, cosmovisión,
  concepción del mundo
• Axis mundi = el eje del mundo, el pilar de la tierra
• Hierogamia = Hiero Gamos - es un
  concepto teológico de varias religiones que se
  refiere a la existencia de algún tipo
  de matrimonio sagrado, bodas santas o bodas
  espirituales.
• Gleba = en este contexto, Tierra de cultivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
David Galarza Fernández
 
Kairós eso 1
Kairós eso 1Kairós eso 1
Kairós eso 1
Javier Dominguez
 
las grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundolas grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundo
fsagrado
 
Cosmovisión maya
Cosmovisión mayaCosmovisión maya
Cosmovisión maya
carolinaguzmanso
 
Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura
PedroZermeno
 
Religiones historicas
Religiones historicasReligiones historicas
Religiones historicas
xoseb
 
El árbol de las religiones
El árbol de las religionesEl árbol de las religiones
El árbol de las religiones
Andrea Brigidano
 
Religiones animistas
Religiones animistasReligiones animistas
Religiones animistas
saragonzalezalzate
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
J Kuklinsky
 
Cosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e IndiaCosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e India
Jessica Viviana Rimache Segura
 
Antropologia de la religión
Antropologia de la religiónAntropologia de la religión
Antropologia de la religión
Julián Alvarez
 
La religión y su origen.exp
La religión y su origen.expLa religión y su origen.exp
La religión y su origen.exp
UNIMINUTO
 
Los cuatro elementos en las religiones
Los cuatro elementos en las religionesLos cuatro elementos en las religiones
Los cuatro elementos en las religiones
juanjoreligion
 
Cosmovisión mesoamericana
Cosmovisión mesoamericanaCosmovisión mesoamericana
Cosmovisión mesoamericana
hablardelaesperanza
 
Presentación sobre la religión griega
Presentación sobre la religión griegaPresentación sobre la religión griega
Presentación sobre la religión griega
Rafael Díaz Fernández
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
smuizdiaz
 
Animismo y mundo homérico
Animismo y mundo homéricoAnimismo y mundo homérico
Animismo y mundo homérico
Dannyel Prisco Salcedo
 
Herencia espiritual
Herencia espiritualHerencia espiritual
Herencia espiritual
AndyQuero
 

La actualidad más candente (19)

Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
 
Kairós eso 1
Kairós eso 1Kairós eso 1
Kairós eso 1
 
las grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundolas grandes religiones del mundo
las grandes religiones del mundo
 
Cosmovisión maya
Cosmovisión mayaCosmovisión maya
Cosmovisión maya
 
Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura
 
Religiones historicas
Religiones historicasReligiones historicas
Religiones historicas
 
El árbol de las religiones
El árbol de las religionesEl árbol de las religiones
El árbol de las religiones
 
Religiones animistas
Religiones animistasReligiones animistas
Religiones animistas
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
 
Cosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e IndiaCosmovisión Oriental: China e India
Cosmovisión Oriental: China e India
 
Antropologia de la religión
Antropologia de la religiónAntropologia de la religión
Antropologia de la religión
 
La religión y su origen.exp
La religión y su origen.expLa religión y su origen.exp
La religión y su origen.exp
 
Los cuatro elementos en las religiones
Los cuatro elementos en las religionesLos cuatro elementos en las religiones
Los cuatro elementos en las religiones
 
Cosmovisión mesoamericana
Cosmovisión mesoamericanaCosmovisión mesoamericana
Cosmovisión mesoamericana
 
Presentación sobre la religión griega
Presentación sobre la religión griegaPresentación sobre la religión griega
Presentación sobre la religión griega
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Animismo y mundo homérico
Animismo y mundo homéricoAnimismo y mundo homérico
Animismo y mundo homérico
 
Herencia espiritual
Herencia espiritualHerencia espiritual
Herencia espiritual
 

Similar a Existencia «abierta» al mundo

Hinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismoHinduísmo taoismo
Historia de la religion
Historia de la religionHistoria de la religion
Historia de la religion
Universidad Modular Abierta
 
Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico
Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico
Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico
Águila de Ifá
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
Totem y tabu
Totem y  tabuTotem y  tabu
Totem y tabu
andreszapataescobar
 
Totem y tabu
Totem y  tabuTotem y  tabu
Totem y tabu
Nataliagiraldomazo
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
OvidioDiaz3
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
mayra265575
 
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
Manuel M Morente
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosa
PEDROSUAREZH
 
educación religiosa
educación religiosaeducación religiosa
educación religiosa
PEDROSUAREZH
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
BegoaCarbonell
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
AndrsFelipe922703
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
Marta Brunet
 
Elarboldelasreligiones
ElarboldelasreligionesElarboldelasreligiones
Elarboldelasreligiones
Llama Montaigne
 
Religion de los mayas
Religion de los mayasReligion de los mayas
Religion de los mayas
Elias Martinez
 
El hecho religioso definitivo
El hecho religioso definitivoEl hecho religioso definitivo
El hecho religioso definitivo
Sandra Orjuela
 
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...
Aguila News
 
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u...
 APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u... APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u...
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u...
Biblioteca Leonel Gámez
 

Similar a Existencia «abierta» al mundo (20)

Hinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismoHinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismo
 
Historia de la religion
Historia de la religionHistoria de la religion
Historia de la religion
 
Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico
Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico
Ifá La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad: Sueños de un Académico
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
Totem y tabu
Totem y  tabuTotem y  tabu
Totem y tabu
 
Totem y tabu
Totem y  tabuTotem y  tabu
Totem y tabu
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
 
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
01 or04b religion neolitico2 espiritualidad
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosa
 
educación religiosa
educación religiosaeducación religiosa
educación religiosa
 
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptxreligión 1º ESO TEMA 1.pptx
religión 1º ESO TEMA 1.pptx
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Elarboldelasreligiones
ElarboldelasreligionesElarboldelasreligiones
Elarboldelasreligiones
 
Religion de los mayas
Religion de los mayasReligion de los mayas
Religion de los mayas
 
El hecho religioso definitivo
El hecho religioso definitivoEl hecho religioso definitivo
El hecho religioso definitivo
 
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de un...
 
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u...
 APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u... APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u...
APENDICE A-Ifá: La Religión Monoteísta más Vieja de la Humanidad:Sueños de u...
 

Existencia «abierta» al mundo

  • 2. homo religiosus: El término Homo religiosus (Hombre religioso) es usado por algunos eruditos y la fenomenología de la religión para mostrar que el hombre supone una forma específica de vida en el mundo de la existencia, que se expresa en muchas formas de religión que la Historia nos muestra. creando la existencia de una realidad absoluta, lo sagrado, que trasciende este mundo, que se manifiesta, santifica y hace que sea real.
  • 3. • Las pruebas: literaturas sagradas, familiarizarse con algunas mitologías y teologías orientales o del mundo clásico, no es suficiente todavía para llegar a penetrar en el universo mental del hombre antiguo.
  • 4. • Estas mitologías y teologías se resienten demasiado de la impronta que les dejara el largo trabajo de los letrados; aun cuando no constituyan propiamente hablando «religiones del Libro» (como el judaísmo, el zoroastrismo, el cristianismo, el islamismo), poseen, no obstante, libros sagrados (India, China) o, al menos han sufrido la influencia de autores prestigiosos. (por ejemplo, en Grecia, Homero).
  • 5.
  • 6.
  • 7. Microcosmos - Macrocosmos “al vivir, el hombre religioso nunca está solo, en él vive una parte del mundo.”
  • 8. • El hindú que, al estrechar a su esposa, proclama que ella es la Tierra y que él es el Cielo, está al mismo tiempo plenamente consciente de su humanidad y de la de su esposa.
  • 9. • El agricultor austro-asiático que designa con el mismo vocablo, lak, el falo y la azada y, como tantos otros cultivadores, asimila los granos al semen virile, sabe muy bien que la azada es un instrumento que él se ha fabricado y que al trabajar su campo efectúa un trabajo agrícola que exige cierto número de conocimientos técnicos.
  • 11. • El hombre religiosos al conocer el mundo se conocía a sí mismo. • para el hombre de las sociedades arcaicas todo en su entorno es susceptible de ser santificado; podríamos atribuir a él todo una síntesis de comportamientos instaurados por héroes civilizadores y dioses
  • 12. • ellos fundaron los diversos trabajos y las diversas maneras de alimentarse, de hacer el amor, de expresarse, etc. En base a toda una mágica accion de su entorno y sus creencias con sus vidas.
  • 13. http://www.youtube.com/watch?v=Tq8pRDnFC6Q Ejem: • En los mitos de los australianos karadjeri, los dos Héroes civilizadores adoptaron una posición especial al orinar, y los karadjeri imitan incluso hoy día este gesto ejemplar. pero muchos de esos actos ante los individuos arreligiosos sufren una desacralización y por lo tanto dejan de poseer significación espiritual.
  • 14. Conexión con el mundo Asociación con los órganos y su funcionalidad como parte de fenómenos cósmicos: • La mujer = asimilada a la gleba y a la Tierra-Madre • el acto sexual = asimilado a la hierogamia Cielo-Tierra y a la siembra. • El ojo = sol ; los dos ojos = sol y la luna ; coronilla = luna llena • los soplidos = los vientos • los huesos = las piedras • los cabellos = la hierbas
  • 15. • Decíamos que el hombre religioso vive en un mundo «abierto» y que, por otra parte, su existencia está «abierta» al Mundo. Esto equivale a decir que el hombre religioso es accesible a una serie infinita de experiencias que podrían llamarse «cósmicas». Tales experiencias son siempre religiosas, pues el Mundo es sagrado. Para llegar a comprenderlas, hay que recordar que las principales funciones fisiológicas son susceptibles de convertirse en sacramentos.
  • 16. • Se come ritualmente y el alimento recibe una valoración distinta según las diferentes religiones y culturas: los alimentos se consideran ya como sagrados, ya como una ofrenda a los dioses del cuerpo.
  • 17. • Tales homologaciones antropocósmicas, y especialmente la sacramentalización consecutiva de la vida fisiológica, han conservado toda su vitalidad incluso en las religiones muy evolucionadas.
  • 18. Como es el caso, por ejemplo, de la India. EL TANTRA • «La verdadera unión sexual es la unión de la Shakti suprema con el espíritu (atman); las otras no representan sino relaciones carnales con las mujeres» “Külár-nava Tantra, V, 111-112”
  • 19. • La vida sexual, según hemos visto, se ritualiza también y, por consiguiente, se homologa tanto con los fenómenos cósmicos (lluvia, siembra) como con los actos divinos (hierogamia Cielo-Tierra). la unión sexual como rito, recordemos que alcanzó un prestigio considerable en el tantrismo indio.
  • 20. • Weltanschauung = Ideologia, cosmovisión, concepción del mundo • Axis mundi = el eje del mundo, el pilar de la tierra • Hierogamia = Hiero Gamos - es un concepto teológico de varias religiones que se refiere a la existencia de algún tipo de matrimonio sagrado, bodas santas o bodas espirituales. • Gleba = en este contexto, Tierra de cultivo